La Uni Climática V
Matrícula abierta¿En qué consiste?
La Uni Climática es un espacio formativo promovido por Climática, el primer medio español especializado en la crisis climática y de biodiversidad. La quinta edición se centra en la adaptación a los impactos climáticos.
El campus virtual arrancará el 15 de julio de 2024.
(Consulta si tienes derecho a beca o si puedes acceder a un precio reducido por tener una suscripción a uno de nuestros medios colaboradores. Podrás ver la lista de medios en la parte inferior de esta página).
LA UNI CLIMÁTICA V EDICIÓN
La edición de La Uni Climática 2024 está dedicada a la adaptación frente a los impactos del cambio climático. Para ello, contaremos con masterclasses y ponencias de especialistas de primer nivel con los conceptos e ideas claves sobre cómo adaptarse a unos fenómenos climáticos que ya están ocurriendo. Por otro lado, tendremos testimonios de experiencias y proyectos de adaptación que sirvan de inspiración para otras personas, comunidades e instituciones.
La Uni Climática 2024, que se celebrará en formato online del 15 al 19 de julio de 2024, estará dividida por bloques para abordar la adaptación desde distintos ángulos: biodiversidad, salud, ciudades, alimentación, agua…
Entre los especialistas ya confirmados, destacan el catedrático británico Ian Burton, pionero a la hora de promover el concepto de adaptación; Cristina Linares (Instituto de Salud Carlos III); Paco Heras (Oficina Española de Cambio Climático); Annelies Broekman (CREAF); Ana Lancho (Fundación Biodiversidad); Jonas Bull (Human Rights Watch); Ana Terra Amorim-Maia (BC3); y Javier López Lara (IHCantabria).
Experiencias prácticas
Además de las clases teóricas, habrá diversas ponencias prácticas para entender cómo es posible llevar a cabo la adaptación. Así, el arquitecto Pascual Pérez nos enseñará lo necesario para adaptar nuestro hogar y entorno. Y contaremos con representantes de diversos proyectos nacionales y europeos en la materia como MasDunas, LIFE COSTAdapta; Anecoop, S.Coop (cooperativa citrícola); Bloques en Transición, Barrios por el clima, LIFE-myBUILDINGisGREEN, MountResilience, y el proyecto de refugio climático del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
A finales de junio, grabaremos en directo desde Ecooo (Madrid) una mesa redonda cultural que formará parte de La Uni Climática. En ella participarán las artistas María Sánchez (poeta), Maite Borjabad (comisaria de Clima Fitness) y Atxe (viñetista). Moderará la escritora y periodista de Climática Laura Casielles.
La quinta edición de La Uni Climática V incluirá contenidos especiales que solo se podrán disfrutar durante la semana de su celebración, como el acceso a varias películas y el contacto directo con las personas especialistas a través del foro del aula. Pasada esta primera semana, el material formativo seguirá disponible sin fecha de caducidad.
PROFESORADO Y PONENTES

Ian Burton
Catedrático emérito del Departamento de Geografía y de la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Toronto (Canadá), en la que ha desarrollado su trayectoria académica tras doctorarse en Geografía (Gestión de Recursos y Amenazas Naturales) por la Universidad de Chicago (Estados Unidos). Autor de una decena libros y más de 200 artículos en revistas científicas e informes.
Las principales contribuciones de Ian Burton a lo largo de su carrera se centran en la evaluación de riesgos de peligros naturales y tecnológicos, los efectos del cambio climático y la adaptación al mismo, y el medio ambiente y el desarrollo.
Le preocupa especialmente el uso y abuso de la ciencia en la política y la práctica públicas.
Recientemente, ha participado en actividades internacionales de investigación sobre la adaptación al cambio climático, la creación de riesgos de catástrofe y la investigación forense de catástrofes.
Ha sido autor principal de tres informes del IPCC y del Informe Especial sobre Extremos. Actualmente, es miembro privado y asesor de varias organizaciones, entre ellas el Instituto para la Reducción de Pérdidas Catastróficas de Canadá y la Iniciativa de Munich sobre Seguros Climáticos.
En 2023, fue nombrado miembro de la Orden de Canadá por sus destacadas contribuciones científicas a la adaptación al cambio climático como estimado académico y asesor político.

Ana Lancho Lucini
Ambientóloga. Jefa del Área de Investigación y Cambio Climático de la Fundación Biodiversidad. Coordinadora del proyecto LIFE SHARA.

Paco Heras
Es biólogo ambiental por la Universidad Autónoma de Madrid (1985) y doctor por la misma universidad con la tesis Representaciones sociales del cambio climático en España: aportes para la comunicación. En la actualidad, desarrolla su actividad profesional en la Oficina Española de Cambio Climático, centrado en temas relativos a los impactos y la adaptación al cambio climático. Entre 2001 y 2016 fue coordinador de Educación en el Centro Nacional de Educación Ambiental. Desde 2004, coordina el seminario permanente Respuestas desde la comunicación y la educación frente al cambio climático. Es autor de numerosos libros y artículos sobre comunicación, educación y participación ambiental, así como sobre la percepción social y la comunicación del cambio climático.

Esteban Rodríguez Guisado
Licenciado en Física y Máster en Geofísica y Meteorología con especialización en variabilidad climática.
Jefe del Área de Evaluación y Modelización del Clima, responsable de la predicción estacional operativa en AEMET y de la generación de escenarios regionalizados de cambio climático para España en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
Representante de AEMET en los consorcios de modelización climática HCLIM y EC-EARTH.

Cristina Linares
Co-coordinadora científica del Observatorio de Salud y Cambio Climático, órgano mixto creado entre el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Transición Ecológica y el Ministerio de Ciencia. Doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente desarrolla su actividad profesional como científica titular y codirectora de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano en el Instituto de Salud Carlos III. Forma parte del Grupo de Trabajo II del VI Informe de Evaluación del IPCC en el campo de “Impactos del Cambio Climático en la Salud Humana”; ha sido Lead Author del capítulo sobre Salud y Cambio Climático de la Red “Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change” que ha recibido el Premio Norte Sur del Consejo de Europa 2020; autora en informes científico-técnicos de Naciones Unidas (UN Enviroment) y la Organización Mundial de la Salud. Ha sido Coordinadora del Grupo de Expertos en la primera Asamblea Ciudadana por el Clima de España, que ha recibido el Premio Nacional Extraordinario de Medio Ambiente en 2022 por el MITERD. En 2023, ha recibido el “II Premio Escarabajo Verde” de RTVE a la personalidad científica en materia medioambiental.

Ana Terra Amorim-Maia
Investigadora postdoctoral en el Basque Centre for Climate Change (BC3) especializa en adaptación al cambio climático en contextos urbanos. En su doctorado en Ciencia y Tecnología Ambientales de ICTA-UAB (Barcelona), estudió en profundidad los refugios climáticos de Barcelona y hasta qué punto abordaban las necesidades de los residentes más vulnerables de la ciudad. Su pasión radica en explorar las complejas intersecciones entre el cambio climático y las injusticias sociales, buscando soluciones innovadoras para abordar estos desafíos.
PROGRAMA
Más de 30 especialistas de todo el mundo forman parte de un elenco de lujo en esta quinta edición. La Uni Climática es un espacio formativo promovido por Climática, el primer medio español especializado en la crisis climática.
Muy pronto, el programa completo.
FORMATO | El programa de La Uni Climática incluye una semana de sesiones formativas de distinto formato:
- Masterclass y ponencias
- Foro para interactuar con participantes y ponentes
- Mesas redondas
- Cine-fórum
- Encuentro cultural
IMPORTANTE: Para entrar en el aula virtual, deberás esperar a recibir un código en tu correo electrónico. Para cualquier duda, escribe a cursos@climatica.coop
BECAS Y DESCUENTOS
La matrícula cuesta 120 euros, pero puedes matricularte por 60 euros con estas becas para distintos colectivos.
- Si estás en paro, has sufrido un ERTE o ERE, estudiante o cooperativista, puedes apuntarte a #LaUniClimatica por solo 60 euros. Para ello, antes de pagar, debes introducir la siguiente palabra en la casilla del cupón: BECACLIMATICA. Una vez te hayas matriculado, tienes que enviar un documento que justifique el descuento a cursos@climatica.coop
- Si eres pensionista, puedes optar a precio especial con el código PENSIONISTA. Una vez te hayas matriculado, tienes que enviar un documento que justifique el descuento a cursos@climatica.coop
- También puedes disfrutar de un descuento del 50% si tienes vigente una suscripción a La Marea o Climática. Escríbenos a cursos@climatica.coop
- Si formas parte de la comunidad de los medios colaboradores o de las entidades colaboradoras, tendrás un descuento del 50% mediante un código que te harán llegar.
ACCEDE A LAS BECAS Y MATRICÚLATE DESDE 60€
Descuentos para suscriptoras/es de Climática y La Marea.
Becas especiales para situación de desempleo, estudiantes y pensionistas.
Descuentos para suscriptoras/es de medios y entidades colaboradoras (abajo).
Infórmate en cursos@climatica.coop